24 dic 2017

Navidá vien de "Nativitas" y Nadal de "Natalis": el nacimientu d'un mesías.

Sobre’l nacimientu de Cristo, taba so madre, María, prometida con Xosé. Antes de que se casaran, descubrió del Espíritu Santu que lu tenía nel vientre. Xosé, como yera un home xustu y nun quería esponela a la vergoña, quixo cortar con ella en secretu. Pero cuando él cavilaba esto, entós apeció-y en suaños un mensaxeru(1) del Señor y díxo-y: «Xosé, fíu de David, nun temas aceptar a María como esposa tuya, porque en realidá nella naz el fíu del Espíritu Santu. Parirá un fíu a quien llamarás “Xesús” y sera él quien llibrará al so pueblu de los sos pecaos. Too esto acontecerá pa que se cumpla lo que diz el Señor a traviés del so profeta:

Una virxe tendrálu nel úteru y parirá un fíu y llamarálu Emmanuel. 
Esto nos tresmitió Dios.» Despertando Xosé del suañu, fizo como-y dixo’l mensaxeru y aceptó a María como esposa, nun tuvo tratu carnal con ella hasta que pariera al so fíu primoxénitu y llamólu Xesús.

Un Belén adaptáu a una casa típica asturiana de Pezós, representación espuesta nel Parque Principáu l'añu 2017. Semeya de 20minutos.

22 dic 2017

Saturnales: fiestes de Navidá dedicaes al dios del cuchu.

¿Por qué se celebra la Navidá n’avientu? 

Muncha xente cree que la Navidá ye una fiesta esclusivamente cristiana y que debemos agradece-yla a aquel presuntu fíu de Dios que presuntamente nació n’avientu. ¿Ye esto verdá? Sin entrar, lo menos de momentu, nel tema del nacimientu de Xesucristo, lo más probable ye que naciera pa marzu o abril, y non n’avientu. ¿Entós por qué se celebra nesti mes la Navidá?

Los cristianos, nel so intentu de convertir paganos a la so relixón, tuvieron qu’adaptase de munches maneres. Una d’elles foi facer coincidir les sos fiestes coles que yá existíen, pa mayor aceptación, o incluso asimilar elementos d’eses tradiciones orixinales, casu de l’Árbol de Nadal, que se toma de les cultures nórdiques, del Yggdrasil, árbol sagráu que representa l’universu.



Pero lo central de la Navidá vien de les Saturnales romanes, como la fecha, los banquetes, la familiaridá, etc. Yeren les Saturnales les fiestes d’avientu de los romanos, y p’aprender el so orixe vamos lleer a Macrobio, qu’escribió abondo d’esti tema:

16 oct 2017

El papiru: hestoria, tipos y fabricación según Plinio el Vieyu

[...] 
[68] Tovía nun toquemos les plantes d’agua nin los arbustos de ríu, sicasí antes d’apartanos del tema d’Exiptu, vamos falar de la naturaleza del papiru, por depender la vida humana del gran usu del “papel”(1), y ciertamente la memoria.

[69] Según el autor M. Varrón, esti inventóse cola victoria d’Alexandru Magnu una vez fundó Alexandría n’Exiptu(2). Antes nun hubo usu de papel: nes fueyes de les palmeres primero s’escarabayaba, d’ehí en corteza de ciertos árboles. Depués los documentos públicos escribiéronse en volúmenes de plombu, en siguida tamién se facíen asuntos privaos en tela o cera. Atopamos l’usu de tablilles antes inclusu de tiempos de Troya en Homero, pero avanzando él que nun ye la mesma tierra qu’agora s’entiende por Exiptu, yá que en Sebenítico y Saite, provincía suya(3), naz tol papel, tierra añadida depués al Nilu.

7 oct 2017

La importancia del profesor de llatín nuna España multicultural

España ye, y siempre foi, un ensame de cultures nun territoriu grande y xeográficamente variáu. Por mor de la globalización y los nuevos medios de comunicación, les diferencies ente españoles, europeos y en xeneral habitantes del Mundu Occidental son, actualmente, mínimes. Por ello, rasgos culturales como la gastronomía, la relixón o l'ociu vuélvense menores y la llingua conviértese nún de los principales caracteres d'una cultura ya identificación de les persones con una colectividá más grande que la so familia y localidá.


Anque nun sía un casu tan fracasáu como'l de Francia, España nun consiguió respetar y asumir como parte de la so esencia el respetu a esta variedá cultural. Vista la inestabilidá que vive esti país desde va unos años, surden intentos de facer una nueva España que siga un modelu más suizu, pol respetu a les democracies locales y la pluralidá lingüística, ya incluso más británicu, pola aceptación de que nun existe un anima hispana sinón varies identidaes autónomes o, como llamen agora, nacionalidaes, del mesmu xeitu que en RU conozse y respétase la pluralidá nacional: escoceses, ingleses, galeses ya irlandeses.

El papel del clasicista ye abondo desconocíu, pero ún de los más importantes na historia d'Europa, sobremanera desde un puntu de vista de la superestructura (utilizando l'esquema marxista de la infraestructura y la superestructura).

Resume de les Guerres Astur-Cántabres, por Lucio Aneo Floro

[46] Pal Occidente, casi toa Hispania taba pacificada, sacantes la que daba coles últimes peñes de los Pirineos na costa nel Océanu (1) más cercana (2). Equí incordiaben dos pueblos bien fuertes, los cántabros y los astures, que nun cayeron baxo l’imperiu. [47] L’espíritu de los cántabros yera superior, más rudu y más rebelde. Non contentos con defender la so propia llibertá, tamién tentaben de dominar a los más cercanos y [48] nun dexaben tranquilos a vacceos, turmogos y autrigones por mediu de numeroses incursiones. Asina pues, como yera conocío qu’actuaben con más violencia, nun se mandó nenguna espedición contra ellos, sinón qu’él mesmu, Augusto, tomó la inicativa. Él mesmu vieno a Sasamón (3), llantó un campamentu, rodió primero a toa Cantabria con un exércitu partíu en tres y congregó a esi salvaxe pueblu como si fueran fieres, prácticamente como con una trampa de caza. [49] Nun había tranquilidá nin si quier del Océanu, al atacalos una tropa enemiga pela retaguardia. Primero llucharon contra los cántabros baxo los muros de Bérxida(4). D’equí colaron de sópitu pal monte Vindiu, onde creyeran que subíen antes les foles del Océanu que les armes de los romanos. 

Las Médulas, esplotación aurífera col usu de la técnica de Ruina Montium. Esta esplotación trabayábenla fundamentalmente astures pa Roma. Fuente de la imaxe.

27 sept 2017

Tacitum vivit sub pectore volnus: Dido y el dolor d'un amor prohibíu.

¡Ay ignorantes mentes de los agoreros(1)! ¿De qué sirven los votos
a quien ta fuera de sí? ¿De qué-y sirven los templos? Mientres, hai una llama
nes sos blandes coraes y nel pechu vive una ferida silenciosa.
Arde infeliz Dido y vaga alloriada
per tola ciudá, como una cierva alcanzada por una flecha,
a la que tando incauta lloñe nes viesques de Creta firió
con dardos un pastor que taba curiando y perdió les voladores armes
sin sabelo; aquella percuerre fuxendo viesques y sotos
dicteos(2); queda fixa la caña letal nel so costáu.
Agora lleva a Eneas con ella per metá de les fortificaciones,
y amuesa les riqueces sidonies(3) y la bien provista ciudá;
entama a falar y córtase-y la voz a la metá;
agora al final del día quier otru banquete como aquél(4),
y como una lloca pide volver a escuchar los sufrimientos de Troya,
mientres queda colgada de los llabios del narrador(5).
Depués, yá separaos, la escura lluna tapez
la lluz otra vez y cayendo les estrelles llamen estes a los suaños,
sola esmorez na casa vacía, túmbase na cama
qu’él dexó, ausente ella ve y oye a aquél, tamién ausente;
O bien retenía a Ascanio(6) al cuellu, engayolada pola so
semeyanza al padre, por si pudiera engañar a esi amor prohibíu.
Nun se llevanten les torres yá empezaes, nun s’adiestren
los mozos nes armes, nin preparen los puertos o toles defenses
pa la guerra; queden interrumpíes obres y les xigantes
amenaces de los muros y l’andamiu dirixíu al cielu. 

Verg. A. IV. 65-89
Dido matándose cola espada d'Eneas, obra d'Andrea Sacchi.
 
Dido, reina de la naciente Cartago, qu'agospió a Eneas y los demás compañeros troyanos depués de les sos aventures na mar, confiesa a la hermana los sos sentimientos pa con Eneas. Estos sentimientos son propios d'un amor prohibíu, inefandus, porque, pesie a les intenciones de Venus y Xuno, el destín que Xúpiter tenía preparáu pa Eneas yera el de dir a Italia y asentar allí la estirpe qu'acabaría por fundar Roma.
Restos d'unes termes en Cartago

26 sept 2017

Los Annales Maximi: primeros albores d'historia de Roma.

Bustu de Cicerón de Karl Sterrer (Viena, Austria)
[...]
— Ye asina —dixo Cátulo— toi d’alcuerdu.
— Pero entós —contestó Antonio— ¿qué clas d’orador y cómo de buena crees tu que ye la persona que sía a escribir Historia?
— Si escribe como lo fixeron los griegos, cimera —dixo Cátulo— si lo fai como los nuestros [los romanos], nun ye xera d’orador, conque nun sía mentirosu yá val.
— Igualmente, nun menosprecies a los nuestros. —retrucó Antonio— Hasta los griegos enxarmaben tamién asina al principiu, como’l nuestru Catón, como Píctor, como Pisón. En realidá la historiografía nun yera más qu’un ensame d’añales y, pa mantener los sos fechos y memoria públicos, desde los comienzos de Roma hasta’l pontificáu de P. Mucio, el Pontífice Máximu mandaba escribir en cartes toles coses asocedíes cada añu y rexistrábales nuna tabla blanca que colgaba en frente de casa pa que’l pueblu pudiera conocelos. Estes, amás, agora llámense Añales Máximos.

»Munchos imitaron esta forma d’escribir y sin ornamentos escribíen namás que los testimonios de les feches, les persones, los llugares y los acontecimientos. Griegos como Ferecides, Helánico o Acusilas y permunchos otros fixéronlo asina, del mesmu xeitu los nuestros Catón, Pictor y Pisón, que nun sabíen con qué recursos decorar un discursu (darréu que nos llegaron va apocayá) y que pensaben que la brevedá yera un méritu mientres s’entendiera lo que queríen dicir. 
[...]
  Cic. De Orat. II, 52-53

25 sept 2017

Los terremotos na Antigüedá: "Nun sabemos a qué dios convendría facer sacrificios cuando la tierra se mueve."

Paez que la causa del porqué de los temblores de tierra ye incierto pal sentíu y opinión común de la xente. Y, amás, entá güei nun se sabe con seguridá, como tampoco averiguaron del too nin si quier los físicos si los covarones y resquiebros de la tierra yeren por vientu subterráneo o polos golpes y foles d’agua axitao subterráneo, asina como paez que los griegos más antiguos, que llamaben a Neptuno σεισίχθονα (“el que sacude la tierra”), xulgaben si yeren por alguna otra cosa o pola fuerza y voluntá d’otru dios.