Mostrando entradas con la etiqueta Eneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eneas. Mostrar todas las entradas

11 jul 2025

Nueva cabecera pal añu 2025

Depués de dellos años ensin asoleyar conteníu (el trabayu ye lo que tien) nesti 2025 quiero entamar de nuevo a traducir, comentar y compartir el llegáu clásicu grecorromanu dende una perspectiva actual y asturiana.

En consonancia con ello, quixi da-y un llaváu de cara al formatu de la web. Nun ye que sea especialmente fan de la estética de Blogger y menos a estes altures del sieglu XXI, pero ye francamente cenciello d'usar y permíteme meter un diseñu más o menos propiu y sobretoo llimpiu.

Sin ser la cabecera del blogue nenguna llocura (graphic design is my passion etc.) prestábame esplicar por qué escoyí los sos elementos.

El titular

De graecis et romanis significa en llatín "Sobre los griegos y romanos". Pa nos puede ser un formatu de títulu estrañu, pero munches de les obres que nos lleguen de l'Antigüedá tienen esti formatu, como el tratáu De Amicitia (Sobre l'amistá) de Cicerón, el De rerum natura (Sobre la naturaleza de les coses) de Lucrecio o De re coquinaria (Sobre l'asuntu de la cocina) d'Apicio.

La fonte escoyida ye una versión de lletra uncial, que ye un tipu de grafía típicu de finales de l'Antigüedá y entamu del Medioevu y que diacrónicamente foi la transición de la mayúscula al surdimientu de la minúscula (los griegos y romanos antiguos escribíen too en mayúscules). Siendo esta fonte típica de los escribas a los que-yos tenemos qu'agradecer tresmitinos los testos antiguos de los qu'anguaño disponemos, vila conveniente pa un blogue que tamién pretende ayudar al llector a conocer los clásicos, y conocenos a nós mesmos al traviés de los clásicos. 

Exemplu d'alfabetu llatín con escritura uncial
Exemplu d'alfabetu llatín con escritura uncia

 El xuiciu de Paris

 
La famosa pintura d'El xuiciu de Paris de Rubens ye probablemente una de les representaciones más simbóliques de la cultura clásica. Pa mi ye como l'alfa y la omega, la primera y la última lletra, el principiu y el fin. Con ella quiero apelar a los clásicos grecollatinos como los raigaños de la nuesa cultura, d'au venimos y onde siempre volvemos, porque entender el nuestru entornu siempre nos acaba llevando d'una manera u otra a Grecia y Roma y sobretoo al nuesu imaxinariu de lo que ye Grecia y Roma, que tamién ye en bona parte un mitu, como lo foi la hestoria de Paris y la mazana d'oru y que da comienzu al ciclu troyanu, por tanto a la épica, a la lliteratura en mayúscules y al sentíu de la cultura entendida como algo a lo qu'aspirar.
 

27 sept 2017

Tacitum vivit sub pectore volnus: Dido y el dolor d'un amor prohibíu.

¡Ay ignorantes mentes de los agoreros(1)! ¿De qué sirven los votos
a quien ta fuera de sí? ¿De qué-y sirven los templos? Mientres, hai una llama
nes sos blandes coraes y nel pechu vive una ferida silenciosa.
Arde infeliz Dido y vaga alloriada
per tola ciudá, como una cierva alcanzada por una flecha,
a la que tando incauta lloñe nes viesques de Creta firió
con dardos un pastor que taba curiando y perdió les voladores armes
sin sabelo; aquella percuerre fuxendo viesques y sotos
dicteos(2); queda fixa la caña letal nel so costáu.
Agora lleva a Eneas con ella per metá de les fortificaciones,
y amuesa les riqueces sidonies(3) y la bien provista ciudá;
entama a falar y córtase-y la voz a la metá;
agora al final del día quier otru banquete como aquél(4),
y como una lloca pide volver a escuchar los sufrimientos de Troya,
mientres queda colgada de los llabios del narrador(5).
Depués, yá separaos, la escura lluna tapez
la lluz otra vez y cayendo les estrelles llamen estes a los suaños,
sola esmorez na casa vacía, túmbase na cama
qu’él dexó, ausente ella ve y oye a aquél, tamién ausente;
O bien retenía a Ascanio(6) al cuellu, engayolada pola so
semeyanza al padre, por si pudiera engañar a esi amor prohibíu.
Nun se llevanten les torres yá empezaes, nun s’adiestren
los mozos nes armes, nin preparen los puertos o toles defenses
pa la guerra; queden interrumpíes obres y les xigantes
amenaces de los muros y l’andamiu dirixíu al cielu. 

Verg. A. IV. 65-89
Dido matándose cola espada d'Eneas, obra d'Andrea Sacchi.
 
Dido, reina de la naciente Cartago, qu'agospió a Eneas y los demás compañeros troyanos depués de les sos aventures na mar, confiesa a la hermana los sos sentimientos pa con Eneas. Estos sentimientos son propios d'un amor prohibíu, inefandus, porque, pesie a les intenciones de Venus y Xuno, el destín que Xúpiter tenía preparáu pa Eneas yera el de dir a Italia y asentar allí la estirpe qu'acabaría por fundar Roma.
Restos d'unes termes en Cartago