27 sept 2017

Tacitum vivit sub pectore volnus: Dido y el dolor d'un amor prohibíu.

¡Ay ignorantes mentes de los agoreros(1)! ¿De qué sirven los votos
a quien ta fuera de sí? ¿De qué-y sirven los templos? Mientres, hai una llama
nes sos blandes coraes y nel pechu vive una ferida silenciosa.
Arde infeliz Dido y vaga alloriada
per tola ciudá, como una cierva alcanzada por una flecha,
a la que tando incauta lloñe nes viesques de Creta firió
con dardos un pastor que taba curiando y perdió les voladores armes
sin sabelo; aquella percuerre fuxendo viesques y sotos
dicteos(2); queda fixa la caña letal nel so costáu.
Agora lleva a Eneas con ella per metá de les fortificaciones,
y amuesa les riqueces sidonies(3) y la bien provista ciudá;
entama a falar y córtase-y la voz a la metá;
agora al final del día quier otru banquete como aquél(4),
y como una lloca pide volver a escuchar los sufrimientos de Troya,
mientres queda colgada de los llabios del narrador(5).
Depués, yá separaos, la escura lluna tapez
la lluz otra vez y cayendo les estrelles llamen estes a los suaños,
sola esmorez na casa vacía, túmbase na cama
qu’él dexó, ausente ella ve y oye a aquél, tamién ausente;
O bien retenía a Ascanio(6) al cuellu, engayolada pola so
semeyanza al padre, por si pudiera engañar a esi amor prohibíu.
Nun se llevanten les torres yá empezaes, nun s’adiestren
los mozos nes armes, nin preparen los puertos o toles defenses
pa la guerra; queden interrumpíes obres y les xigantes
amenaces de los muros y l’andamiu dirixíu al cielu. 

Verg. A. IV. 65-89
Dido matándose cola espada d'Eneas, obra d'Andrea Sacchi.
 
Dido, reina de la naciente Cartago, qu'agospió a Eneas y los demás compañeros troyanos depués de les sos aventures na mar, confiesa a la hermana los sos sentimientos pa con Eneas. Estos sentimientos son propios d'un amor prohibíu, inefandus, porque, pesie a les intenciones de Venus y Xuno, el destín que Xúpiter tenía preparáu pa Eneas yera el de dir a Italia y asentar allí la estirpe qu'acabaría por fundar Roma.
Restos d'unes termes en Cartago

26 sept 2017

Los Annales Maximi: primeros albores d'historia de Roma.

Bustu de Cicerón de Karl Sterrer (Viena, Austria)
[...]
— Ye asina —dixo Cátulo— toi d’alcuerdu.
— Pero entós —contestó Antonio— ¿qué clas d’orador y cómo de buena crees tu que ye la persona que sía a escribir Historia?
— Si escribe como lo fixeron los griegos, cimera —dixo Cátulo— si lo fai como los nuestros [los romanos], nun ye xera d’orador, conque nun sía mentirosu yá val.
— Igualmente, nun menosprecies a los nuestros. —retrucó Antonio— Hasta los griegos enxarmaben tamién asina al principiu, como’l nuestru Catón, como Píctor, como Pisón. En realidá la historiografía nun yera más qu’un ensame d’añales y, pa mantener los sos fechos y memoria públicos, desde los comienzos de Roma hasta’l pontificáu de P. Mucio, el Pontífice Máximu mandaba escribir en cartes toles coses asocedíes cada añu y rexistrábales nuna tabla blanca que colgaba en frente de casa pa que’l pueblu pudiera conocelos. Estes, amás, agora llámense Añales Máximos.

»Munchos imitaron esta forma d’escribir y sin ornamentos escribíen namás que los testimonios de les feches, les persones, los llugares y los acontecimientos. Griegos como Ferecides, Helánico o Acusilas y permunchos otros fixéronlo asina, del mesmu xeitu los nuestros Catón, Pictor y Pisón, que nun sabíen con qué recursos decorar un discursu (darréu que nos llegaron va apocayá) y que pensaben que la brevedá yera un méritu mientres s’entendiera lo que queríen dicir. 
[...]
  Cic. De Orat. II, 52-53

25 sept 2017

Los terremotos na Antigüedá: "Nun sabemos a qué dios convendría facer sacrificios cuando la tierra se mueve."

Paez que la causa del porqué de los temblores de tierra ye incierto pal sentíu y opinión común de la xente. Y, amás, entá güei nun se sabe con seguridá, como tampoco averiguaron del too nin si quier los físicos si los covarones y resquiebros de la tierra yeren por vientu subterráneo o polos golpes y foles d’agua axitao subterráneo, asina como paez que los griegos más antiguos, que llamaben a Neptuno σεισίχθονα (“el que sacude la tierra”), xulgaben si yeren por alguna otra cosa o pola fuerza y voluntá d’otru dios.